Rss Feed
Powered By Blogger
  1. Pan sin gluten y sin lactosa versión 2

    viernes, 18 de septiembre de 2020



    Aquí vuelvo al ataque después de tanto tiempo con un pan nuevo. Fácil de hacer y muy rico.

    Ya sabéis que me gusta mucho hacer pan, así que, siempre ando buscando e investigando para seguir probando.

    Así que, no me enrollo más y vamos a lo que de verdad importa: la receta.

    Ingredientes:

    - 500 gr de harina sin gluten (yo usé el de la marca hacendado)
    - 350 ml de agua templada
    - 10 gr de sal
    - 8 gr de levadura fresca
    - 10 gr de aceite de girasol

    Modus operandi:

    - En medio vaso de agua templada, deshacemos la levadura. Reservamos.
    - Mezclamos la harina y la sal.
    - Añadimos la levadura, el resto del agua templada y el aceite.
    - Mezclamos bien hasta que se pueda formar una bola (yo usé la kitchen aid para hacer la mezcla)
    - Cuando ya hayamos formado la bola, la ponemos en un bol y la tapamos con un paño.
    - Dejar reposar hasta que doble su volumen (depende de la temperatura, sería aproximadamente 1 hora, en verano tarda menos)
    - Encender el horno a 220° con calor arriba y abajo.
    - Introducir en el horno, abajo del todo, una bandeja con agua para que, con el propio calor del horno se produzca vapor y humedezca el pan
    - En la bandeja del horno untamos un poco de aceite o ponemos papel de horno.
    - Sacamos la bola del bol, la ponemos sobre la bandeja y damos forma alargada de barra de pan.
    - Hacemos unos cortes con un cuchillo para que se abran cuando suba mientras de hornea.
    - Nos mojamos las manos con agua y humedecemos el pan. No hace falta humedecerlo mucho.
    - Introducimos la bandeja con el pan en el horno, a media altura.
    - Hornear durante unos 30 minutos.

    NOTA: Depende de cada horno puede tardar más o menos en hacerse. De todos modos, cuando esté dorado y al darle unos golpecitos con el dedo y suene hueco... ya tendremos listo el pan.

    Espero que os haya gustado.

    ¡Buen provecho!

  2. Falso tiramisú sin lactosa y sin glúten

    martes, 19 de mayo de 2020


    Ya hacía tiempo que tenía ganas de probar a hacer el tiramisú y ha sido todo un acierto.

    También es verdad que nosotros lo probamos sin que se haya enfriado del todo y aún así nos gustó mucho, pero cuando está bien frío... menudo majar de dioses!

    Con éstas medidas, me alcanzó para rellenar 4 vasitos de la yogurtera: 2 con bizcochos y otros 2 con otra receta que pondré próximamente (sorpresa!)


  3. Bizcochos de soletilla sin lactosa y sin gluten

    miércoles, 6 de mayo de 2020




    Como no sólo de pan se vive... También hay que hacer cosas dulces para alegrarnos y amenizar el confinamiento (eso sí, saldremos con un par de tallas más, pero que nos quiten lo bailao 😉)

    Ingredientes:
    - 2 huevos (hay que separar claras y yemas)
    - 50gr de azúcar blanco
    - 50gr de maicena (yo usé harina de maíz fina de hacendado)
    - Azúcar glass para espolvorear

    Modus operandi:
    - Encendemos el horno a 190°, calor arriba y abajo.
    - Separar las claras de las yemas.
    - Con las varillas de la batidora (yo usé la Kitchen Aid), montamos las claras con la batidora a máxima potencia y añadiendo el azúcar blanco como si lloviera.
    - Cuando ya estén montadas las claras, añadimos las yemas.
    - Batimos hasta que esté todo integrado. No batir más de la cuenta, porque las claras se bajarán. Dejamos de batir cuando veamos que las yemas ya están mezcladas (se sabe porque cambia el color)
    - Añadimos a la mezcla la harina de maíz, tamizándola y mezclando con una espátula y con movimientos envolventes (no mezclar a lo burro porque sino, las claras se bajan)
    - Ponemos la mezcla en una manga pastelera. Si no tienes, puedes usar una bolsa de las de congelar: meter la bolsa en un vaso grande (tipo de sidra),

    ponemos la mezcla, si tiene cierre, lo usamos y hacemos corte pequeñito en una de las esquinas de la parte contraria a donde se abre la bolsa. Apretamos la mezcla con cuidado hasta que salga por el agujerito de la manga pastelera.
    - Con cuidado y paciencia, vamos haciendo barritas en la bandeja de horno a la que, previamente hemos puesto papel de horno.
    - Espolvoreamos el azúcar glass y esperamos unos 2 minutos.
    - Pasado el tiempo, volvemos a espolvorear azúcar glass.
    - Metemos en el horno durante 11 minutos.
    - Pasado ese tiempo, tienen que estar tostaditos. Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.

    Los primeros me salieron un poco "chuchurríos", pero le fui pillando el truco.


    NOTA: No vas a poder hacerlos todos a la vez y te va a sobrar masa. Lo que yo hice fue: mientras horneaba la primera bandeja, puse en la encimera un papel de horno y fui haciendo las barritas + el espolvoreo de azúcar glass (recuerda esperar los 2 minutos y repetir el espolvoreo). Así cuando saqué la bandeja del horno sólotuve que quitar un papel y poner el otro ya con lo bizcochos listos para hornear.

    Espero que os haya gustado.

    Buen provecho!!


  4. Pan de hamburguesa sin gluten y sin lactosa

    sábado, 18 de abril de 2020



    Pues seguimos confinados en cuarentena, así que seguimos probando recetas que ahora hay tiempo.

    Hace unos días que me rondaba la idea de hacer hamburguesas, que hace mucho que no las como, así que me puse manos a la obra y probé esta receta de pan de hamburguesa sin gluten y sin lactosa.

  5. Bizcocho de canela sin gluten y sin lácteos

    martes, 17 de marzo de 2020


    ¿Que estamos de cuarentena? No hay problema... nos hacemos un bizcocho super esponjoso que nos quita todas las penas.

    La verdad es que es un poco trabajoso y lleva un poco de tiempo, pero sinceramente, merece la pena.

    Yo le añadí canela, pero en realidad puedes hacerlo del sabor que quieras: rayadura de limón, aroma de vainilla, chocolate... lo que más te apetezca, pero he de decir que de canela está realmente bueno.

    Voy a dejarme ya de rollos y vamos a lo que realmente importa: la receta!

  6. Pan sin gluten y sin lactosa

    sábado, 7 de marzo de 2020


    Aunque todavía no sé si soy celíaca o no (estoy pendiente de hacer pruebas), decidí hacer dieta sin gluten, para descartar y a mi médico de cabecera me dió luz verde.

    Así que llevo casi un mes con esta dieta y la primera semana ya noté mejoría. Mientras espero para hacer las pruebas que me mandaron, voy recopilando cosillas.

    Una de las cosas que me traía por la calle de la amargura era el no poder mojar la yema del huevo frito con pan en condiciones, de los de miga y corteza, y tener que hacerlo con pan de molde.

  7. Tarta de chocolate y café

    sábado, 4 de enero de 2020


    Año nuevo, receta nueva 😊

    Hace un par de meses que no refresco el blog con ninguna receta y hace un par de meses que encontré ésta receta en la web (pincha aquí). La guardé para hacerla sin muchas esperanzas de que nos gustara... y ya van 3 que hago.

    A pesar de su apariencia, que parece que va a llenar mucho, es una tarta ligera y refrescante. Yo la hice para las fiestas de las Navidades y fue todo un acierto, ya que gustó a todo el mundo y fue como un soplo de aire fresco después de las comilonas.

    Yo la hice en un molde de 24cm.

    Pero bueno, no me lío más y vamos a lo que realmente importa: la receta.

  8. Poké de salmón a mi manera

    lunes, 18 de noviembre de 2019

    Después de muchísimo tiempo, aquí vuelvo a la carga con un plato riquísimo y sano.

    A veces nos gusta comer/cenar sano... Pero siempre pecamos y después se nos olvida lo sano que queríamos comer.

    Pero, ya no lo dejamos pasar más. Ahora estoy decidida. Prefiero pecar de vez en cuando en vez de comer sano de vez en cuando.

    Este plato es "de bol". Yo usé unos de los que tengo para el caldo/sopas. Me vino genial.

  9. Conejo al whisky con coca-cola

    sábado, 1 de diciembre de 2018



    ¡¡Aquí vuelvo a la carga después de tanto tiempo!!

    Y todo gracias a mi primo, que me regaló un conejo (ya muerto) para cocinarlo. Y que, además, tenía en una libreta apuntada esta receta (no sé si es que me la dió alguien o la vi en alguna web) aunque la receta original es con ron... yo no tenía ron, pero sí whisky.

  10. Queso vegetal de garbanzos

    viernes, 20 de julio de 2018



    Madre mía... ya hace algo más de un año desde el último post!

    Y es que he estado tan liada y tan concentrada en el trabajo, que se me fue el santo al cielo y el tiempo ha volado.

    Pero por fin he vuelto. Eso sí, no sé por cuánto tiempo no los días/semanas que pasarán entre post y post, pero de momento he resurgido cual Fénix para traeros ésta pedazo de receta vegana.

  11. Probando LactoJoy con la intolerancia a la lactosa

    miércoles, 12 de julio de 2017



    Hace unos meses que el personal de LactoJoy se puso en contacto conmigo para hacerme llegar una caja y que lo probase. Acepté encantada.

    He tardado en publicar éste post, porque quería probarlas bien, quiero decir, no sólo comerme, por ejemplo un helado y evaluarlas ya.

    Además, quise hacer fotos de todo lo que comía y que llevara lactosa, para ser consciente de con qué me ha dado resultado, con qué no y por qué. Pero tuve un percance con las fotos que tenía en el móvil y las perdí todas. Así que, tenía que volver a empezar, pero decidí sacar las fotos de San Google.

  12. Bebida de arroz casera

    martes, 23 de mayo de 2017

    Aquí vuelvo a la carga!!

    Ésta vez, vuelvo con una bebida vegetal: La de arroz.

  13. Mermelada de mandarina

    martes, 14 de marzo de 2017


    Al fin he vuelto!! Después de una larga temporada "desaparecida", aquí estoy de nuevo.

    Debido a un par de problemas personales, he estado alejada del blog, de las recetas y de cocinar cosas nuevas.

    Eso no significa que esos problemas hayan desaparecido, sino, que me he recargado de energía y aunque no esté al 100%, al menos voy a intentar publicar más a menudo.

    Y como ya me estoy enrollando demasiado... ¿vamos al lío?

    Supongo que más de un@ sabrá cuál es esa sensación al estar en la tienda, ver mandarinas y apetecernos más que nada en el mundo.

    Comprarlas y cuando las tienes en casa, sólo te comes 2 o 3... ¿y el resto hasta completar la malla de 3 kg?

    Se van dejando y dejando, hasta que hay que tirarlas porque ya están malas.

    Pues ya no se tiran más, porque os traigo una receta riquísima.

    Tengo que confesar, que me he pasado un poco con el chorrito de limón y me ha quedado un poco más amargo de lo que yo quería, pero la como con tostadas con margarina y problema resuelto.

  14. Pote Asturiano

    jueves, 20 de octubre de 2016


    Cuando llega el frío y el mal tiempo, es cuando más apetecen los cocidos.

    En ésta ocasión, os traigo un cocido asturiano: el pote.



  15. Ya sabeis el amor que les tengo a las tartas. Me gusta hacerlas de todo tipo: de las que pasas horas en la cocina, fáciles, grandes, pequeñas, llamativas... 

    Y, cómo no, a veces también me gusta hacerlas extra fáciles... como ésta.

    Y ¿por qué es extra fácil? Porque se tarda muy poco en hacer, porque el 90% de los productos ya están hechos o medio hechos y porque es mucho más fácil de lo que parece.

    Además es taaaaaan jugosa que no podrás dejar de comerla porque no es nada pesada, aunque parezca todo lo contrario.

  16. Polos / granizado de sandía

    domingo, 17 de julio de 2016




    Que sí, que sí, que ya ha llegado el verano por fin!! (a ver lo que dura).

    Y sabeis esos días que hace taaaaaanto calor que no hay manera de refrescar? Pues ya está solucionado: un granizado o polo como éste que os traigo y listo!!

    Vamos al lío.


  17. Salchichas al vino blanco

    jueves, 14 de julio de 2016



    Me gusta mucho ésta receta por lo sencilla, rápida y rica que es.

    Parece que va a llevar mucho tiempo, pero en realidad no lleva más de 30 minutos (teniendo todos los ingredientes a mano).

    Así que, es para uno de esos días en los que no nos apetece demasiado cocinar. Y aunque nos apetezca... también jajajaja

    Allá vamos con la receta!


  18. Crema de orujo casera y sin lactosa

    miércoles, 29 de junio de 2016



    El otro día hablando con mis compañeras, alguien dijo que le gustaba mucho el café con hielo y baileys a lo que yo añadí, que a mí me gustaba más con crema de orujo.

    Y ya os podeis imaginar lo que pasó... pues sí, ésta menda tenía antojo de crema de orujo.

    Así que me puse manos a la obra, hasta que dí con la receta, la hice, la probé y no os creáis que me gustó mucho, que va! para mi gusto estaba un poco fuerte.

    La dejé en la nevera y al día siguiente la probé y ... Voîlà!! me chifla!! jajajaja

    Así que (ya os lo pongo en las notas del final), mejor dejar reposar, al menos, de un día para otro.

    Como podeis ver en la imagen, salió, más o menos, un litro.


  19. Cabrito al horno

    viernes, 24 de junio de 2016

    Ya hace algo más de un mes que se me apetecía hacer cordero o cabrito, pero entre uno u otro (pura vagancia), no había manera de ponerme a ello.

    Hasta que el otro día me preguntaron por la receta de cabrito al horno... y me entró el verdadero antojo.

    Así que, aquí está la receta de dicho manjar.


  20. Helado de oreo sin lactosa

    lunes, 13 de junio de 2016


    Después de casi 1 mes desaparecida (por motivos personales), aquí estoy de nuevo.

    Y vengo con una receta genial!! 

    Parece que el buen tiempo ya empieza a acompañarnos, así que, ¿qué mejor que empezar a hacer helados?

    Como bien dice el título, es de oreo sin lactosa. 

    Y como hay mucha gente que aún duda: las oreo NO TIENEN LACTOSA, SÓLO PUEDEN CONTENER TRAZAS (que no significa que lleve).

    Aclarado esto... vamos a por la receta!!


Etiquetas

Arroz (3) Asturias (11) Bebidas (9) Bizcochos (20) Básicos (3) Café (2) Carne (6) Chocolates (17) Dulces caseros (4) Ensaladas (5) Galletas (8) Helados (11) Huevos (2) Infusiones (1) Licores (5) Light (4) Magdalenas (4) Microondas (10) Mousse (2) Mug Cakes (3) Navidad (6) Pan (13) Patatas (4) Pescado (9) Pizza (3) Pollo (2) Postres (47) Potajes (3) Pudings (3) Push Cake (1) Quesos (5) Quiche (5) Remedios Caseros (2) Salsas (5) Sangrías (1) Sin glúten (21) Sin huevo (5) Sin lactosa (141) Sin lácteos (20) Sopas (1) Tartas (18) Tortillas (5) Trucos (5) Turrones (4) yogures (4)